Millones de personas sufren distintos tipos de diabetes (altos niveles de azúcar en la sangre) y no lo saben.
Los síntomas pueden ser: orinar con frecuencia, mucha sed, hambre, pérdida de peso, cansancio, irritabilidad, problemas con la vista, numerosas infecciones, cortadas y magulladuras que demoran en sanar, hormigueo o insensibilidad en las manos o los pies, frecuentes infecciones en la piel, las encías o la vejiga.

Sin embargo el extraordinario Biomagnetismo desarrollado por el Dr. Isaac Goiz de México -terapia con imanes que equilibra los niveles energéticos en el organismo- puede en muchos casos llegar a revertir la diabetes, al punto de tener que reducir en forma sustancial los medicamentos administrados al paciente, con la autorización del médico tratante.
Esta notable posibilidad de mejoríal, es posible por la capacidad que presenta el Biomagnetismo de aniquilar diversos gérmenes que -según descubrimientos del Dr. Goiz - están subyacentes como una de las principales causas de este mal.
Microbios como estafilococos aureus, Chlamydia Trachomatis, espiroquetas, algunos virus, salmonella typhi, amebiasis intestinal parasitaria, etc., pueden originar "falsas" diabetes por diversos motivos como el deterioro químico de la insulina contaminada por los deshechos metabólicos tóxicos de estos gérmenes, que pueden estar en el páncreas o no.
Al aplicar imanes en los "pares biomagnéticos" correspondientes, (lugares donde se parapetan estos gérmenes) se consigue eliminarlos y con ello la causa de estas falsas diabetes que se pueden mejorar.
Aún en el caso de la verdadera diabetes Mellitus la acción armonizadora de cargas iónicas del Biomagnetismo puede corregir ciertas disfunciones y mejorar en algún grado la condición de estos pacientes
Diabetes del tipo I y tipo II ¿Cual es la diferencia?
La diabetes tipo I también llamada DIABETES MELLITUS o SACARINA afecta a 1 de cada 10 personas las que pasan a ser insulinodependiente (DMID) o de presentación temprana y generalmente se padece antes de los 30 años. Se debe administrar diariamente insulina durante el resto de la vida. Los sintomas pueden aparecer repentinamente e incluyen los siguientes:
- Sed excesiva
- Miccion frecuente
- Hambre intensa
- Disminución inexplicable del peso corporal
- Debilidad y fatiga
- Sed excesiva
- Micción frecuente
- Visión borrosa
- Infecciones recurrentes de la vejiga y piel.
- Cicatrización lenta de las heridad
- Irritabilidad
- Hormigueo o perdida de sensibilidad en las manos y en los pies.
También es importante que la persona, mientras está en tratamiento con Biomagnetismo Médico debe dejar de administrar todo tipo de medicamento, debido a que estos, desordenan el concierto hormonal. La sacarina debe ser reemplazada por azucar de caña (contiene además B1, B2, Hierro y no contiene sodio como la de remolacha.
Concluyendo, está enfermedad es posible de tratar con el Biomagnetismo Médico, siempre y cuando el paciente tome la responsabilidad propia y además tener la voluntad de querer cumplir con todos los requerimientos de un Terapeuta de Biomagnetismo, esta enfermedad es posible tratarla con esta terapia según el estilo de vida que tenga el paciente.
Una dieta equilibrada es la base del tratamiento de la diabetes:
- Apegarse a un programa
- Considerar el aporte de fibra
- Limitar los alimentos con alto contenido de grasa.
- No abusar de las proteinas.
- Evitar las calorias "vacias" (Caramelos, galletas y otros alimentos dulces)
- Consumir bebidas alcoholicas con extrema moderación, siempre y cuando no exista riesgos, se puede consumir cervezas ligeras con poco contenido de azucar, vinos secos. No olvide que este tipo de bebidas se deben considerar en el total de carbohidratos.
- Vigilar el peso corporal
- Incluir en la rutina diaria 30 minutos de ejercicios.
¿QUE ES LA GLUCEMIA?
La glucemia ó (glicemia, término incorrecto según la Real Academia Española) es la medida de concentración de glucosa en el plasma sanguíneo. En ayunas, los niveles normales de glucosa oscilan entre los 70 mg/dl y los 100 mg/dL. Cuando la glucemia es inferior a este umbral se habla de "hipoglucemia"; cuando se encuentra entre los 100 y 125 mg/dL se habla de "glucosa alterada en ayuno", y cuando supera los 126 mg/dL se alcanza la condición de "hiperglucemia". Constituye una de las más importantes variables que se regulan en el medio interno (homeostasis). El término fue propuesto inicialmente por el fisiólogo francés Claude Bernard.
Muchas hormonas están relacionadas con el metabolismo de la glucosa, entre ellas la insulina y el glucagón (ambos secretados por el páncreas), la adrenalina (de origen suprarrenal), los glucocorticoides y las hormonas esteroides (secretadas por las gónadas y las glándulas suprarrenales).
La hiperglucemia es el indicador más habitual de la diabetes, que se produce como resultado de una deficiencia de insulina.